lunes, 29 de septiembre de 2014

Tipos de software



TIPOS DE SOFTWARE EDUCATIVO RECOMENDADO PARA SER UTILIZADO EN ALUMNOS QUE PRESENTEN ALGUNA DISCAPACIDAD
TIPOS DE SOFTWARE EDUCATIVO RECOMENDADO PARA SER UTILIZADO EN ALUMNOS QUE PRESENTEN ALGUNA DISCAPACIDAD
En las próximas líneas vamos a colocar algunos enlaces a páginas que ofrecen demos y software educativo gratuito que, mediando determinadas características de los equipos informáticos en cuanto a capacidad de memoria y aplicativos multimedia, pueden ser utilizados como herramientas en los procesos de aprendizaje. Se realizara una distinción por tipo de discapacidad para generar mayor facilidad de acceso de acuerdo a la especialidad.

Discapacidad Intelectual

Inspiration y Kidsinspiration

Es un software que desarrolla un mapa de conceptos que permite el aprendizaje a través del desarrollo visual de imágenes, cosas y objetos.

Los estudiantes desarrollan procesos de aprendizaje a través de la organización grafica combinando imágenes, texto y palabras habladas para representar pensamientos e información.

Disponibilidad: Venta, pero existe acceso a un demo funcional gratuito de 40 minutos.

Enlace: 
http://www.inspiration.com/productinfo/inspiration/index.cfm
Enlace:
http://www.inspiration.com/productinfo/kidspiration/index.cfm

Linedux

Es un software educativo basado en GNU Linux que contiene un conjunto de aplicativos de libre distribución y que puede ser utilizado para los diversos niveles y modalidades del Sistema Educativo Nacional.

Los aplicativos educativos contienen, además, funciones y opciones de accesibilidad y brindan, asimismo, al docente, la posibilidad de realizar programaciones curriculares de sus clases.

Disponibilidad: Se puede descargar el programa gratuitamente.

Enlace: 
http://www.linedux.org

Educasites

Es un sitio español que contiene múltiples enlaces con diversos portales que desarrollan, distribuyen y comercializan software educativo para las diversas modalidades. Muchos de los programas educativos que se difunden en dicha página son de “libre disponibilidad” por lo que es posible descargarlos gratuitamente.

Disponibilidad: Se puede descargar el programa gratuitamente.

Enlace: 
http://www.educasites.net/Softwaresites.htm

Discapacidad Visual

Lectores de Pantalla

Jaws for Windows

Jaws for Windows es el más completo lector de pantallas en cuanto a funcionamiento y compatibilidad. Es una aplicación de 32 bits que permite a las personas ciegas procesar textos y caracteres de los programas que se ejecuten en cualquier versión de Windows. La última versión es la Beta 4.01, compatible con Windows XP, incluye nuevas opciones para navegar las páginas Webs.

Disponibilidad: Venta, pero se puede acceder a un demo funcional gratuito de 30 minutos.

Enlace: 
http://www.freedomscientific.com (inglés)
Enlace: 
http://www.funcaragol.org/html/mainjaws.htm (español)

Mexvox

MexVox es un sistema para los microcomputadores de la línea PC que se comunica con el usuario a través de la síntesis de voz, haciendo posible de esta manera, el uso de computadoras para las personas que tienen deficiencia visual. Con el uso de este sistema los usuarios logran un alto nivel de independencia tanto en el estudio como en el trabajo.

MexVox también convive con otros programas similares como: Virtual Vision, Jaws, Window Bridge, Windows Eyes, Zoom de pantalla, etc. Es posible tener instalados cualquiera de estos programas junto con MexVox y ningúno de los sistemas entrará en conflicto.

Disponibilidad: Se puede descargar el programa gratuitamente.

Enlace: 
http://intervox.nce.ufrj.br/mexvox/

Open Book

Este software provee todo lo que se necesita para usar su equipo de cómputo como una máquina de lectura, con características de ayuda para baja visión. Su funcionamiento básico consiste en que al escanear un texto impreso, éste automáticamente se lee en voz alta. Acepta documentos en caracteres impresos de cualquier tipo y en contraste (cartas, faxes, revistas, libros, periódicos, etc.).

Disponibilidad: Venta y acceso a demo funcional gratuito.

Enlace:
http://www.freedomscientific.com/fs_products/software_open.asp

Magnificadores de Pantalla

Inlarge

Permite la ampliación de la toda o parte de pantalla de 1 a 16 veces desde su tamaño normal. Tiene la capacidad de invertir la pantalla del blanco a negro. Las opciones de in LARGE están diseñadas para que los usuarios modifiquen el programa de acuerdo a sus preferencias particulares.

Disponibilidad: Venta, pero existe acceso a un demo funcional gratuito.

Enlace: 
http://www.aagi.com/aagi/inlarge_products.asp

Lupe

Lupe entrega una visión magnificada de los contenidos de la pantalla. Está diseñado para aplicaciones del sistema Macinstosh. Permite elegir entre las escalas de ampliación de 1:2 a 1:8.

Disponibilidad: Versión gratuita y de dominio público.

Enlace: 
http://www.artissoftware.com/lupe.html

Magic

Magic combina la capacidad de ampliar los caracteres y la lectura de pantallas. Entrega la posibilidad de elegir lo que el usuario desea que sea leído cuando esté navegando por distintas aplicaciones. Su última versión la 8.0 es compatible con Windows 95/98/Me

Disponibilidad: Venta, pero se puede acceder a un demo funcional gratuito.

Enlace: 
http://www.freedomscientific.com/fs_downloads/magic.asp

Discapacidad Auditiva

Bimodal

Es un curso multimedia para el aprendizaje básico de la comunicación Bimodal, como sistema aumentativo del habla, asistido por ordenador. Se trata de un programa multimedia para el aprendizaje autónomo de los signos manuales. Se encuentra dividido en dos grandes bloques (aparte de una introducción): frases y vocabulario. Cada uno tiene 18 lecciones, en cada lección nos encontramos con 10 frases y de 26 a 28 palabras.

Disponibilidad: Se puede descargar el programa gratuitamente.

Enlace:
http://www.juntadeandalucia.es/averroes/recursos_informaticos/programas/bimodal2000.php3

Bimodal CD2

Bimodal 2000 (CD2) es, como su nombre indica, el 2º CD del programa. En el primero se presentaba un curso multimedia para el aprendizaje básico de la Comunicación Bimodal, como sistema aumentativo del habla, asistido por el ordenador. Este 2º CD contiene el mismo curso, pero en lengua de signos. Se encuentra dividido en dos grandes bloques (aparte de una introducción): frases y vocabulario. Cada uno de ellos tiene 18 lecciones. En cada lección nos encontramos con 10 frases de 26 a 28 palabras.

Disponibilidad: Se puede descargar el programa gratuitamente.

Enlace:
http://www.juntadeandalucia.es/averroes/recursos_informaticos/programas/bimodal2000_2.php3

Unidad Regional de Información sobre Discapacidad de Castilla – La Mancha
La Unidad Regional de Información sobre Discapacidad es un programa que aborda de forma transversal las diferentes líneas de actuación del Plan Integral de Acción para Personas con Discapacidad en Castilla-La Mancha.

La URID recopila, selecciona y organiza toda la información sobre discapacidad para su difusión a través de Internet, un teléfono gratuito y publicaciones.

Dentro de los recursos con que cuenta el portal, se ha identificado un conjunto de accesos y programas utilizados por el logopeda para la intervención con personas con discapacidad auditiva. Los programas propuestos abordan necesidades concretas de articulación, intensidad, lecto-escritura, etc.

Disponibilidad: Se pueden descargar diversos programas gratuitamente.

Enlace:
http://www.infodisclm.com/Dossieres/accesibilidad/discapacidad-auditiva.htm#punto1

Programa Globus 3

Está pensado para personas con discapacidades auditivas para que vean cual es el tipo de sonidos que emiten. Si el micrófono detecta sonidos el programa responde de muchas maneras diferentes según la opción del menú que hayamos escogido. Formas, colores, juegos, etc.

Disponibilidad: Se puede descargar el programa gratuitamente.

Enlace: 
http://www.xtec.es/~jlagares/f2kesp.htm

Discapacidad Física

Sistema de Comunicación para Lenguajes Aumentativos - SICLA

Es un software elaborado por la Fundación Telefónica de España y distribuido gratuitamente, en nuestro país, por la Fundación Telefónica del Perú.

Es un software que hace posible el acceso al uso de la computadora para aquellas personas que no pueden aprovechar esta herramienta mediante los periféricos estándar (teclado y mouse) y tampoco comprenden en forma escrita los lenguajes convencionales.

Busca la incorporación de personas con parálisis cerebral y de forma general de aquellas personas que requieran la utilización de un lenguaje alternativo como medio de comunicación.

Disponibilidad: Se puede obtener el software de forma gratuita.

Enlace: 
http://www.fundaciontelefonica.org.pe/discapacidad1.asp
Enlace: 
http://www.risolidaria.org.pe/peru/asesorate/sicla/index.jsp


Discapacidad Múltiple

Programa HMES

La Herramienta Multimedia de Estimulación Sensorial es el resultado del proyecto de investigación "Diseño, desarrollo y valoración de un recurso multimedia para la estimulación senoriomotriz de niños plurideficientes con grave afectación" desarrollado en el marco del Programa III del Convenio de Cooperación en materia de formación inicial y permanente del profesorado que ejerce en los niveles anteriores a la Universidad, existente entre la Consejería de Educación y Cultura de la Región de Murcia y la Universidad de Murcia.

Se parte de que la intervención psicopedagógica en niños con necesidades educativas especiales graves y permanentes precisa de actividades que favorezcan e incrementen la conciencia sobre el propio cuerpo a partir de distintas experiencias. Desde esta perspectiva, la estimulación sensorial no sólo es necesaria para la configuración de las conexiones sinápticas del niño, sino que determinará la estructura neruonal definitiva con que contará su sistema nervioso en la edad adulta.

Disponibilidad: Se puede descargar el programa gratuitamente.

Enlace: 
http://www.educarm.es/estimulacion/index2.php?idioma=CASTELLANO

Programa Senswitcher

Es un programa gratuito dirigido a personas con graves dificultades para el aprendizaje.

Está compuesto por 132 actividades distribuidas en ocho fases, que abarcan desde aspectos de estimulación visual y auditiva, hasta el aprendizaje de la relación causa-efecto.

Puede ser utilizado mediante teclado, ratón o pulsador y permite ser configurado de una manera sencilla con distintas opciones de pantalla.

Disponibilidad: Se puede descargar el programa gratuitamente.

Enlace: 
http://www.northerngrid.org/sen/Menu-L.htm


martes, 23 de septiembre de 2014

Herramientas tecnológicas en educación

Herramientas Tecnológicas usadas en la Educación abril 3, 2007

Posted by aneskaortega in Herramientas Tecnológicas
trackback

email.jpg
El correo electrónico, es un servicio de red que permite a los usuarios enviar y recibir mensajes. Junto con los mensajes también pueden ser enviados ficheros, imágenes o sonido como paquetes adjuntos. Este medio de telecomunicación permite la interacción a distancia entre una o varias personas, posee una modalidad asíncrona lo cual hace posible que el tiempo de respuesta sea bastante rápido.
El portafolio educativo consiste en la aportación de producciones de diferente índole por parte del alumnado a través de las cuales se pueden juzgar sus capacidades en el marco de una disciplina o materia de estudio. Es también considerado un sistema de recopilación de evidencias de la generación de nuevos aprendizajes o saberes entre profesores y alumnos en diversos entornos o ambientes educativos.
portafolio-digital.jpg
web20.gif
Web 2.0 es una tendencia dentro de Internet que tiene como principal característica el surgimiento incesante de nuevas aplicaciones web que están cambiando la manera en que los internautas usamos la Red, promoviendo la libertad de contenidos, se esfuerza en mejorar nuestra experiencia en Internet y explota al máximo las posibilidades sociales de la Red. Se trata de aplicaciones que generen colaboración y servicios que reemplacen las aplicaciones de escritorio.
Un Sistema de Gestión de Contenido (CMS) permite la creación y administración de contenidos principalmente en páginas web. Consiste en una interfaz que controla una o varias bases de datos donde se aloja el contenido del sitio. El sistema permite manejar de manera independiente el contenido por una parte y el diseño por otra.
cms_diagram_l.jpg
chatlogo04_orange.jpg
El chat es un sistema mediante el cual dos o más personas pueden comunicarse a través de Internet, en forma simultánea, es decir en tiempo real, por medio de texto, audio y hasta video, sin importar si se encuentra en diferentes ciudades o países. Un chat está conformado por una o variassalas o canales, los cuales son cuartos virtuales en donde la gente se reúne para comunicarse e intercambiar ideas sobre un tema en particular.
Un Wiki es un sitio web colaborativo llevado adelante por el trabajo colectivo de muchos autores. Es similar a un blog en estructura y lógica, pero le permite a cualquiera añadir, editar y borrar contenidos, aunque hayan sido creados por otros autores. Está ligado a conceptos de colaboración y comunidad.
wiki.png
min_weblogs.jpg
Un blog, también conocido como weblog o cuaderno de bitácora (listado de sucesos), es un sitio web que recopila cronológicamente textos o artículos de uno o varios autores, donde el autor conserva siempre la libertad de dejar publicado lo que crea pertinente. El uso o temática de cada weblog es particular, los hay de tipo personal, empresarial o corporativo, tecnológico, educativo (edublogs), políticos, etc.
Una Webquest es una actividad enfocada a la investigación, básicamente es una exploración dirigida, que culmina con la producción de una página web, donde se publica el resultado de una investigación. Es una metodología de aprendizaje basado en los recursos que nos proporciona Internet que incitan a los alumnos a investigar, potenciar el pensamiento crítico, la creatividad y la toma de decisiones, llevando así a los alumnos a transformar los conocimientos adquiridos.
webquest.jpg
folksonomias.jpg
Las folksonomias son un método de clasificación donde los usuarios añaden y clasifican paginas web o fotografías, a modo de bookmark o álbum de fotos personal. La clasificación no se realiza a través de una serie de categorías fijas y jerárquicas, como tradicionalmente se ha hecho sino a través de lo que se denominan tags o etiquetas, permitiéndose muchas etiquetas por elemento clasificado, aportando metadatos sobre lo que el usuario piensa que el elemento es.

viernes, 19 de septiembre de 2014

LA NUBE





Pregunta: ¿Qué es la nube?
Respuesta:
Todo el mundo habla de la nube. Pero al final, ¿qué es la nube?
En inglés se le llama Cloud computing. O tan solo The cloud. Es un nuevo modelo de uso de las computadoras. Lo que normalmente estaría en tu PC (tus programas o tus archivos, por ejemplo) pasa a estar en un conjunto de servidores a los que puedes acceder a través de Internet y que forman la tal nube.
Facebook, Twitter o Flickr son ejemplos de computación en la nube.
Ventajas de la nube
  • Acceso desde cualquier sitio y con varios dispositivos. Tus programas y archivos están en la nube, con lo que te basta una conexión a Internet para acceder a ellos y usarlos de modo remoto.
Puedes hacerlo mediante un PC fijo, un laptop, un tablet PC, un iPad, un smartphone.
  • Todo el software está en un solo sitio. En la nube, claro está. Eso te evita tener que instalar tú los programas en tu PC, tu laptop o todos y cada uno de los múltiples equipos de una red.

    Y no sólo te evita instalar el software, sino preocuparte por actualizar los programas o hacer upgrades. Tu proveedor de la nube se encarga también de eso por ti.

    Casi el único programa que necesitas tener instalado es un navegador de Internet con el que acceder a la nube y trabajar en ella.
  • Ahorro en software y hardware. En la nube, un mismo programa lo comparten muchos usuarios, sin necesidad de tener que comprar una copia individual para cada uno de ellos. Eso abarata el precio de las aplicaciones.

    Como todos esos programas se ejecutan en la nube y todo se guarda en ella, no hace falta gastar mucho dinero en un PC muy potente y con un disco duro grande.
  • Ahorro en mantenimiento técnico. Sin programas instalados o redes de PC complejas que configurar y mantener, los usuarios de la nube deben tener menos problemas informáticos.

    El proveedor de la nube se encarga del mantenimiento técnico de sus propios servidores. El usuario no necesita saber crear redes de computadoras para compartir recursos, porque puede hacerlo a través de la nube.
  • Escalabilidad. Un sistema informático es escalable si puede crecer para responder a necesidades más exigentes. Esto es crucial sobre todo para las empresas.

    Con la nube, la escalabilidad está garantizada sin tener que invertir más de lo necesario en previsión de que las necesidades aumenten.

    Si un usuario de la nube necesita más o menos capacidad de proceso o de almacenamiento, el proveedor de la nube se lo facilitará casi en tiempo real. Eso optimiza los recursos en todo momento.


    ¿Seguridad? Hay una gran discusión sobre si la nube es o no más segura que los modelos tradicionales.

  • En principio debería serlo. Los servidores de la nube de Microsoft, por ejemplo, deben ser más seguros que mi PC o el tuyo. Pero las cosas no son tan simples. Puedes leer más abajo los detalles.
Inconvenientes de la nube
  • (Falta de) seguridad y privacidad. Con la computación en la nube todos tus ficheros e información pasan de estar en tu PC a almacenarse en esa nube.

    Eso implica dejar de tener control sobre ellos. Nunca se puede estar seguro de quién accede a esa información o si está o no protegida como debe ser.

    Eso un riesgo para usuarios particulares pero aún más para las empresas. Ellas deben confiar informaciones internas y confidenciales a un tercero, que puede o no ser fiable.

    Además, es más probable que un hacker intente acceder a la nube que a un PC privado. El botín es mayor.
  • Sin Internet no hay nube. En la computación en la nube todo depende de que la conexión a Internet funcione. Si no es así, el cliente no podrá acceder a los programas ni los datos.
  • Problemas de cobertura legal. Los servidores de la nube pueden estar en cualquier parte del mundo. Si hay problemas, no está claro qué ley debe aplicarse o si ésta podrá proteger al cliente.
  • Conflictos de propiedad intelectual u otros. La información de los clientes ya no está en sus manos, con lo que pueden surgir problemas sobre a quién pertenece.

    Eso puede llevar a situaciones delicadas, por ejemplo si el cliente pretende cambiar su proveedor de computación en la nube o si éste quiebra o comete alguna ilegalidad.

IMPORTANCIA Y USO DE LAS HERRAMIENTAS TECNOLÓGICAS EN LAS DISTINTAS ÁREAS LABORALES.


El listado de las Tecnologías más relevantes:

1) Seguridad:

Casi siempre aparecen en el primer lugar del ranking las tecnologías relativas a la seguridad de los sistemas de información. Es decir el hardware, software y los procedimientos para proteger los sistemas de información de una organización de ataques internos y externos.
Los medios de comunicación informan periódicamente de casos más o menos espectaculares de sabotajes, desastres, etc... aunque la mayoría permanecen ocultos.
La empresa se enfrenta a riesgos y amenazas como:
    • Errores humanos
    • Fallos equipos
    • Robo
    • Virus
    • Sabotaje
    • Fraude
    • Desastres naturales
Y para hacer frente, disponemos de numerosas tecnologías, como sistemas de cifrado de información, antivirus, cortafuegos... vamos a aprender a utilizar algunos de estos programas.


Los buenos y los malos son los usuarios no el software

Imagine un software para detectar contraseñas. Normalmente el informático de la empresa puede utilizarlo para detectar contraseñas de sus propios usuarios y avisar a aquellos que han puesto contraseñas fáciles de detectar. Pero también pueden utilizarlo un hacker para acceder a los documentos.

¿Los "malos"?

¿Los "buenos"?
 Virus que infectan las aplicaciones Antivirus
 Sniffers que capturan los datos y contraseñas que circulan por una red Cortafuegos, que ejercen un control sobre los accesos al sistema
 Programas que que revientan los passwords Herramientas para cifrar ficheros o mandar correo electrónico seguro
 Caballos de Troya que se instalan en nuestro ordenador y toman el control Programas que verifican la integridad de un sistema avisando cuando pasa "algo raro"
 Espías que se ocultan en el ordenador e informan a terceros Programas que analizan los ficheros .log de acceso a un sistema
 Gusanos que saltan de ordenador en ordenador Detectores de vulnerabilidades que identifican puntos débiles de un sistema


Contraseñas poco seguras

La empresa Pentasafe Security Technologies Ltd, realizó una entrevista a unos 15.000 empleados de más de 600 organizaciones en Estados Unidos y Europa. El estudio descubrió que el 25 por ciento de los empleados eligió como contraseña una palabra tan simple como "Banana", a pesar de que un pirata informático apenas tardaría segundos en descifrarla y entrar en las bases de datos de una empresa.

2) Herramientas para prevenir el fraude interno

En una empresa la mayor fuente de fraude proviene casi siempre de los propios empleados.
  • Trabajadores que realizan miles de horas extras
  • Proveedores a los que les compramos mucho más de lo normal
  • Proveedores ficticios
  • Duplicidad de pagos
  • Conflicto de intereses con familiares o amigos con los que se hacen negocios
  • Ventas no registradas...

g
Al no haber un mínimo sistema de control ni mucho menos de auditoría nadie se da cuenta...

j 

jueves, 4 de septiembre de 2014

Lotería tecnológica


     

  
  

Tecnologías de la informática antes y después




Las tecnologías y la sociedad de la información y el conocimiento
Las nuevas tecnologías de la información y la comunicación (ordenadores, equipos multimedia, redes locales, Internet, T.V. digital...) que podríamos definir de forma operativa como sistemas y recursos para la elaboración, almacenamiento y difusión digitalizada de información, basados en la utilización de tecnología informática, están provocando profundos cambios y transformaciones de naturaleza social y cultural, además de económicos. Hasta tal punto el impacto social de las nuevas tecnologías es tan poderoso que se afirma estamos entrando en un nuevo periodo o etapa de la civilización humana: la llamada "sociedad de la información y del conocimiento". 

Aplicaciones tecnológicas y saber performativo

El sector de las tecnologías de la información y la comunicación (TIC) surge gracias a tres factores fundamentales: el político (una acción deliberada por parte de los países más desarrollados para establecer un nuevo marco de actuación liberalizado en el sector de las telecomunicaciones), el tecnológico (la eclosión de nuevas tecnologías, lo cual generó una cantidad ingente de nuevos servicios circulando por las redes de telecomunicación) y el estratégico o de reorganización sectorial (que supone la convergencia de diversos sectores que venían operando separadamente: informática, telecomunicaciones, medios de comunicación, ocio). Esta convergencia ha sido posible gracias al cambio tecnológico.  Las nuevas tecnologías, constituidas entonces como sistemas que procesan información estratégica para la toma de decisiones (productivas, financieras, políticas, sociales), se convierten en el paradigma en torno al que se fijan las representaciones sobre el saber socialmente valorado como necesario.
Frente a la suposición de que las nuevas tecnologías evidencian un mundo que ha roto con las premisas de la modernidad y se encuentran más allá del capitalismo, puede decirse que en realidad éstas no suponen una ruptura con lógica de éste. 

"El boom consumista que siguió a la Segunda Guerra Mundial despertó grandes esperanzas en la posibilidad de una sociedad postindustrial"
 La empresa y la ciudad
La performatividad del discurso y su aplicación técnica a través de las TIC no sólo se manifiesta en cuanto a la educación. Un posible resultado de las TIC será una sociedad que refleje en todas sus instituciones la lógica de la producción moderna, obsesionada por la eficacia conseguida por la robotización y la gestión empresarial. 
La ciudad es el lugar de las interacciones cosmopolitas y donde se potencia la comunicación.