martes, 3 de septiembre de 2013

Comonfort, Gto., a  06 de septiembre de 2013.

Realización de investigación maqueta.

Ejemplo:

¿Por qué no se hunde un barco?

El principio de Arquímedes demostró que un objeto sumergido en un líquido recibe un empuje de abajo hacia arriba equivalente al volumen de líquido que desaloja. Si el empuje que recibe es superior al peso el objeto se levanta hasta que el volumen desalojado se equilibra con su peso. Y decimos que el objeto flota. Si el peso del volumen del líquido desalojado es igual peso del objeto, el objeto quedará a media agua, es decir no flotará, pero tampoco se hundirá. Si en cambio el empuje es menor porque el volumen es escaso, el objeto se hundirá porque su peso supera al peso del volumen del líquido.

Esto tiene varias consecuencias: el peso del buque se llama desplazamiento, que parecería un volumen, pero se mide en toneladas. Un barco en lastre, sin carga, pesa una cierta cantidad de toneladas y tiene que desplazar agua cuyo volumen pese lo mismo. Ese barco cargado se hundirá más en el agua y desplazará el líquido necesario para equilibrar el peso de la carga que se ha agregado.
¿Por qué se dice desplazamiento? Porque el agua dulce pesa menos que el agua salada. Un buque en el mar flota un poco más alta que en agua de río.

Esa es la misma razón por la que te resulta más fácil flotar en agua de mar que en la pileta: las sales disueltas en el agua de mar aumentan su densidad y por lo tanto su peso a igualdad de volumen.

Actividad a realizar:

Con el material que llevaste, realiza  una imagen (en maqueta) de tu investigación, plasma cada detalle y en una hoja a parte describe el procedimiento de tu investigación: inicio, desarrollo y conclusión.


No hay comentarios:

Publicar un comentario

Nota: solo los miembros de este blog pueden publicar comentarios.