miércoles, 19 de marzo de 2014

Control y Ejecución





CONTROL Y EJECUCIÓN




PASOS DEL CONTROL:

1.   Medir el rendimiento
2.   Comparar el rendimiento con los estándares preestablecidos
3.     Decidir la medida correctiva.

TIPOS DE CONTROL

1.     Precontrol: Antes.-políticas, reglas.
2.     Control concurrente: Durante.-evita desviaciones.
3.     Control retroalimentario: Después.-correctivo.

OBJETIVOS DEL CONTROL

1.     Precisar exactamente los resultados por orden de importancia.
2.     Identificar y prever las grandes tendencias y las probables necesidades.
3.     Detectar problemas antes de que se conviertan en críticos.
4.     Determinar sectores responsables.
5.     Simplificar la delegación de autoridad y generar corresponsabilidad.
6.     Establecer la información necesaria y eliminar papeles
7.     Disponer de referencias constantes para optimizar el rendimiento.

SECTORES DEL CONTROL

1.     Control de personal.
2.     Control de dinero.
3.     Control de bienes

DOCUMENTOS DE CONTROL

1.     Planes de trabajo.
2.     Cronogramas.
3.     Presupuestos.
4.     Inventarios.
5.     Vales de resguardo.
6.     Rol de firmas.
7.     Horarios.
8.     Auditorias.
9.     Nóminas.


CONTROLES ADMINISTRATIVOS

1.     Correspondencia.
2.     Kardex.
3.     Expedientes (alumnos, profesores, etc.)
4.     Archivos.
5.     Actas de examen.
6.     Certificados de estudios.
7.     Archivo muerto.

EJECUCIÓN


Llevar a cabo físicamente las actividades que resulten de los pasos de planeación y organización y que
el gerente tome medidas que inicien y continúenlas acciones requeridas para que los miembros del grupo ejecuten la tarea entre las medidas comunes utilizadas por el gerente para poner el grupo en acción están:
Dirigir, desarrollar a los gerentes, instruir, ayudar a los miembros a mejorarse lo mismo que su trabajo mediante su propia creatividad y la compensación

ACTIVIDADES DELA EJECUCIÓN

·         Poner en práctica la filosofía de participación por todos los afectados por la decisión.
·         Conducir y retar a otros para que hagan su mejor esfuerzo.
·         Motivar a los miembros.
·         Comunicar con efectividad.
·         Es desarrollar a los miembros para que realicen todo su potencial.
·         Recompensar con reconocimiento y buen apaga por un trabajo bien hecho.
·         Satisfacer las necesidades de los empleados a través de esfuerzos en el trabajo.
·         Revisar los esfuerzos de la ejecución a la luz de los resultados del control.

INTERRELACIÓN ENTRE LAS FUNCIONES

Al establecer una nueva empresa el orden de las funciones será quizás como se indica en el proceso pero en una empresa en marcha, el gerente puede encargarse del control en un momento dado y a continuación de esto ejecutar y luego planear.

La secuencia deber ser adecuada al objetivo específico.
A la larga por lo general se coloca mayor énfasis en ciertas funciones más que en otras, dependiendo de la situación individual.
Así como algunas funciones necesitan apoyo y ejecutarse antes que otras puedan ponerse en acción.
La ejecución efectiva requiere que se hayan asignado actividades a las personas o hayan realizado las suyas de acuerdo con los planes y objetivos generales,
De igual manera el control no puede ejercerse en el vació debe haber algo que controlar.
En realidad, la planeación esta involucrad en el trabajo de organizar, ejecutar y controlar.
De igual manera los elementos de organizar se utilizan en planear, ejecutar y controlar con efectividad.
Cada función fundamental de la admón. afecta a las otras y todas están relacionadas para formar el proceso administrativo.




No hay comentarios:

Publicar un comentario

Nota: solo los miembros de este blog pueden publicar comentarios.