martes, 4 de marzo de 2014








LA PLANEACIÓN

Concepto: Fija con precisión "lo que va hacerse", la planeación consiste por lo tanto, en fijar el curso concreto de acción que ha de seguirse, estableciendo los principios que habrán de orientarlo, la secuencia de operaciones para realizarlo y las determinaciones de tiempos y de números, necesarias para su realización. 

Importancia: 

a) La eficiencia, obra de orden, no puede venir del acaso, de la improvisación.
b) Necesitamos primero hacer planes sobre la forma como esa acción habrá de coordinarse.
c) La previsión afina y corrige la planeación.


Principios de la planeación:

"Los planes no deben hacerse con afirmaciones vagas y genéricas, sino con la mayor precisión posible, porque van a regir acciones concretas".
Cuando carecemos de planes precisos, cualquier empresa no es propiamente tal, sino un juego de azar, una aventura, ya que, mientra el fin buscado sea impreciso, los medios que coordinaremos serán necesariamente ineficaces, parcial o totalmente.

Siempre habrá algo que no podrá planearse en los detalles, pero cuanto mejor fijemos los planes, será menor ese campo de lo eventual, los planes constituyen un sólido esqueleto sobre el que pueden calcularse las adaptaciones futuras.


Principio de la flexibilidad:

Todo plan debe dejar margen para los cambios que surjan en éste.

El Principio de la Unidad:

"Los planes deben ser de tal naturaleza, que puede decirse que existe uno sólo para cada función; y todos los que se aplican en la actividad deben de estar, de tal modo coordinados e integrados, que en realidad pueda decirse que existe un solo plan general".
De ahí surge la convivencia y necesidad de que todos cooperen en su formación.

Reglas sobre los procedimientos:

Procedimientos: son aquellos planes que señalan la secuencia cronológica más eficiente para obtener los mejores resultados en cada función concreta de una empresa.
Los procedimientos son como el "seleccionamiento"  funcional de cada acto administrativo, los procedimientos tienden a formar rutinas, de actividades que, de otra manera, requerirían estudio, discusión, etc. en cada caso. Por ello permiten que el trabajo de administradores  más calificados, pueda encomendarse a otros  que lo sean menos. todo procedimiento es, por tal motivo, un "gasto de tiempo", quizá aparatoso, de momento; más sirve para lograr un ahorro permanente en el futuro.

1ra Regla: Los procedimientos deben fijarse por escrito.
2da regla: Los procedimientos deben ser periódicamente revisados, a fin de evitar la rutina.
3ra Ragla: debe cuidarse siempre el evitar la duplicación innecesaria de los procedimientos.
Reglas sobre los programas y presupuestos:

Los programas son aquellos planes en los que no solamente se fijan los objetivos y la secuencia de operaciones, sino principalmente el tiempo requerido para realizar cada una de las partes.
Los programas pueden ser generales o particulares dependiendo de la empresa o departamento, pueden ser a corto o largo plazo.
Los presupuestos son una modalidad especial de los programas, cuya característica esencial consiste en la determinación cuantitativa de los elementos programados.

Técnicas de planeación:

a) Manuales de objetivos y políticas, departamentales.
b)Diagramas de proceso y de flujo.
c) Gráficas de Gantt.
d) Sistemas conocidos con el nombre de PERT, CPM y RAMPS. 


No hay comentarios:

Publicar un comentario

Nota: solo los miembros de este blog pueden publicar comentarios.